TÍTULO ORIGINAL Four Lions (2010)
DURACIÓN 97 min.
PAÍS Reino Unido
DIRECTOR Chris Morris
GUIÓN Chris Morris, Jesse Armstrong y Sam Bain
FOTOGRAFÍA Lol Crawley
REPARTO Riz Ahmed (Omar), Arsher Ali (Hassan), Nigel Lindsay (Barry), Kayvan Novak (Waj), Adeel Akhtar (Faisal), Benedict Cumberbatch (negociador), Julia Davis (Alice), Craig Parkinson (Matt), Preeya Kalidas (Sofía), Wasim Zakir (Ahmed).
PRODUCTORA Alta Classics
SINOPSIS
“Four lions” trata de cuatro musulmanes que viven en Gran Bretaña y que toman la decisión de convertirse en terroristas. Omar y Waj deciden viajar a Pakistán para asistir a un campo de adiestramiento para kamikazes, mientras que Barry y Faisal se dedican a adiestrar cuervos para que transporten bombas a través de las ventanas de los edificios. Esta película no es ni pro ni antirreligiosa. La comedia surge de los conflictos de los personajes, de sus excesos y errores. “Four lions” es la respuesta esencial a nuestro fracaso para interconectar con la realidad y una apuesta por la idea de que reír es mejor que matar.
Si te preguntas sobre la viabilidad de realizar una comedia basada en un tema tan delicado, actual y sangrante como el terrorismo radical islámico, igual tu respuesta es que sí, claro, porqué no... total, con mala educación, zafiedad y desvergüenza se encuentra uno cada día en la TV y hasta cobran por ello los artífices, y se hacen famosos. Lo que en éste caso deberías preguntarte además es: ¿se puede hacer lo mismo, conservando el buen humor y las risas, sin ofender colectivos ni credos, ni incurrir en lo barriobajero y fácil?.
Pues la opinión de éste humilde comentarista es que sí, y además muy bien.
Antes que nada, hacer referencia al topicazo del crítico de turno cada vez que se reseña una cinta británica: los actores ingleses son excelentes, los mejores del mundo. Jamás me han defraudado, y éstos te hacen creerte lo que interpretan, chapeau para todos.
Dejando aparte el diseño de algún personaje protagonista decididamente prototípico del terrorista atontado o realmente retrasado mental (Faisal y Waj respectivamente), y que pienso el guión remarca demasiado pudiendo puntualmente escocer algún sentimiento, los demás actores representan distintos patrones de terrorista o antiterrorista perfectamente creibles y reconocibles por todos.
El guión encadena inteligentemente dentro de la organización de un atentando multitudinario, toda la serie de ideas erróneas, fanáticas, malentendidas, y en definitiva, demenciales, de éste sanguinario grupo, pero exageradas y deformadas para conseguir la risa del espectador. No os confundáis: hay momentos que te traen a la realidad tremendamente duros, como la reunión familiar de Omar y su familia en los preparativos del atentado, escalofriantes en tanto que son perfectamente creíbles en cualquier otro lugar y momento fuera de la ficción del film. Es como si te dijera "sí, sí, ríe, pero ésto es muy serio tío, no lo olvides".
Puede que viendo el cartel, y los comentarios de la película (estrenada por cierto hace mas de 1 año en su país de origen) pienses que vas a ver una típica comedia al estilo americano como la que comenté hace unas fechas aquí ("Cómo acabar con tu jefe"), pero si tuviera que daros una referencia para orientaros, sería, salvando claro las distancias, cronológicas y de calidad, "Trainspotting".
Humor negro sobre tema de candente actualidad, con actores en estado de gracia... ¿no es una opción para éste sábado y domingo?. Os la recomiendo.
Valoración diagnóstica
PRODUCTORA Alta Classics
SINOPSIS
“Four lions” trata de cuatro musulmanes que viven en Gran Bretaña y que toman la decisión de convertirse en terroristas. Omar y Waj deciden viajar a Pakistán para asistir a un campo de adiestramiento para kamikazes, mientras que Barry y Faisal se dedican a adiestrar cuervos para que transporten bombas a través de las ventanas de los edificios. Esta película no es ni pro ni antirreligiosa. La comedia surge de los conflictos de los personajes, de sus excesos y errores. “Four lions” es la respuesta esencial a nuestro fracaso para interconectar con la realidad y una apuesta por la idea de que reír es mejor que matar.
Si te preguntas sobre la viabilidad de realizar una comedia basada en un tema tan delicado, actual y sangrante como el terrorismo radical islámico, igual tu respuesta es que sí, claro, porqué no... total, con mala educación, zafiedad y desvergüenza se encuentra uno cada día en la TV y hasta cobran por ello los artífices, y se hacen famosos. Lo que en éste caso deberías preguntarte además es: ¿se puede hacer lo mismo, conservando el buen humor y las risas, sin ofender colectivos ni credos, ni incurrir en lo barriobajero y fácil?.
Pues la opinión de éste humilde comentarista es que sí, y además muy bien.
Antes que nada, hacer referencia al topicazo del crítico de turno cada vez que se reseña una cinta británica: los actores ingleses son excelentes, los mejores del mundo. Jamás me han defraudado, y éstos te hacen creerte lo que interpretan, chapeau para todos.
![]() |
Omar, ejemplo de cerebro tuerto en el país de los cerebros ciegos |
Dejando aparte el diseño de algún personaje protagonista decididamente prototípico del terrorista atontado o realmente retrasado mental (Faisal y Waj respectivamente), y que pienso el guión remarca demasiado pudiendo puntualmente escocer algún sentimiento, los demás actores representan distintos patrones de terrorista o antiterrorista perfectamente creibles y reconocibles por todos.
![]() |
Faisal, la versión musulmana de Peter Sellers en "El Guateque" |
El guión encadena inteligentemente dentro de la organización de un atentando multitudinario, toda la serie de ideas erróneas, fanáticas, malentendidas, y en definitiva, demenciales, de éste sanguinario grupo, pero exageradas y deformadas para conseguir la risa del espectador. No os confundáis: hay momentos que te traen a la realidad tremendamente duros, como la reunión familiar de Omar y su familia en los preparativos del atentado, escalofriantes en tanto que son perfectamente creíbles en cualquier otro lugar y momento fuera de la ficción del film. Es como si te dijera "sí, sí, ríe, pero ésto es muy serio tío, no lo olvides".
![]() |
¿El terrorismo como un juego? |
Puede que viendo el cartel, y los comentarios de la película (estrenada por cierto hace mas de 1 año en su país de origen) pienses que vas a ver una típica comedia al estilo americano como la que comenté hace unas fechas aquí ("Cómo acabar con tu jefe"), pero si tuviera que daros una referencia para orientaros, sería, salvando claro las distancias, cronológicas y de calidad, "Trainspotting".
Humor negro sobre tema de candente actualidad, con actores en estado de gracia... ¿no es una opción para éste sábado y domingo?. Os la recomiendo.
Valoración diagnóstica
No hay comentarios:
Publicar un comentario